L'Arrabassada y Montjuïc; "los germenes" 1974-1979 (epoca premotorista)
Años grises motoristicamente hablando, pero donde cada otoño el sonido de motores al maximo de revoluciones se colaba por la ventana avisando de que ese domingo se celebraba, ¡la carrera en cuesta a la Rabassada! Preciosa carrera que junto a las 24 horas de Montjuich y el Gran Premio de Velocidad, eran tres carreras de motos a las que se podia asistir sin salir de la ciudad de Barcelona, lo cual para un crio era una ventaja. Los niños son muy influenciables y seguramente la vision de aquellas motos de carreras, aquellos tios con mono negro circulando a una velocidad de miedo, aquel sonido ensordecedor, el olor a Castrol quemado más el descubrimiento en la primavera del 76 de una revista llamada SoloMoto......provocó todo lo que viene despues...Nuestro primer Gran Premio fué el último celebrado en Montjuïc, y donde se fijó definivamente nuestra pasión por las motos y las carreras. Aquellos pilotos que vimos conducir a velocidades de vertigo, jugandose la vida entre arboles y farolas pasaron a ser nuestros heroes, la habilidad, el valor y la temeridad que desmostraban los hacian personas dignas de seguir, admirar e intentar imitar.Salida de 125cc, con NIeto, Bianchi, Van Kessel, Bender...Angel Nieto con la Bultaco 125cc, quedó 3º (las Morbidelli aquel año eran imbatibles) pero ganó en 50cc sumando un titulo mas.
350cc, bajada hacia el Etnologico con Alan North a la cabeza seguido de Palomo, Van Dulmen, Villa, Korhonen, Herron, Uncini, Kunz, Bonera.... Victor Palomo disputandole la victoria al ganador de la prueba y posteriormente varias veces campeon del mundo, Kork Ballington Fotos cedidas por Vicenç Abad (http://web.me.com./vicencablo/clicdull/MotorEsport.html) Y como no, el cine tambien puso su granito de arena...
1977, XXXI Carrera en cuesta a la Rabassada. Quique de Juan (padre) sobre una OSSA Yankee 500, esa moto era la meca de las deportivas de carretera españolas(58 cv a 7.500 rpm. por 162.500 ptas., todo un pepino!) y aquel año se celebraba el Trofeo Yankee que ganó el malogrado Alfonso Durán y donde participaron pilotos como Jaime Alguersuari, Pedro Parajua o Luis Miguel Reyes. Por l'Arrabassada pasaron grandes pilotos como, Santiago Herrero, Angel Nieto, Ricardo Fargas, Juaquin Gali, Juan Bordons, Juan Pares, Benjamin Grau, Alejandro Tejedo, Jose Mª Mallol, Jorge Boquet, Javier Bover, Jacky Samaranch, Domingo Garcia, Eduardo Carol, Victor Palomo, Benjamin Grau, Carlos Cardus, Juan Garriga, soSito Pons, etc, etc, etc......
La participacion era variopinta, esta Lambretta lo demuestra. Tambien participaban amigos del barrio, con unas motos de todo terreno pasadas a carretera, que eran la envidia de todos los chavales que aun no teniamos edad para ir en moto y que los dias previos a la carrera nos dedicabamos a hacerles de avisadores en las curvas sin visibilidad, para que pudieran entrenar ocupando toda la calzada "sin peligro". Habia un campeonato nacional y catalan con bastantes pruebas (Sta. Fe del Montseny, Pont de Vilumara, Gironella-Caserres, St. Feliu de Codines, St. Cugat-Tibidabo, Sta. Creu de Lorda, Montserrat) y gran participacion popular.Calidas noches de Julio, donde el bramar de aquellas maquinas nos sumian en un placentero sueño. Tumbados sobre el cesped de los jardines del Parque percibiamos y disfrutabamos de las carreras como dificilmente lo volvamos a repetir. Foto tomada desde el tejado de la torre de control de la recta del estadio, aquel circuito era increible podias andar y subir por donde quisieras!!! En el centro Xavier Barba y su Montesa 360 (8º junto a Francisco Perez Calafat en la clasificacion final!!!), a punto de recibir un "Top Gun", por sendas tetracilindricas japonesas (Honda y Kawasaki) en plena aceleracion. La Dholda 997 de los belgas Marc Stinghlambert y Jack Buytaert (4º en la clasificacion), enfilando hacia el angulo de miramar.Jose Mª Mallol con Kawasaki 998 (16º junto a Jose M. Perez de Vega) en el angulo de Miramar, era una de las zonas mas interesantes. Detalle de lo cerca que estaba el publico...eso si era vivir el ambiente de las carreras de cerca!Jorge Navarrete - Luis Costa (Montesa 250, 20º casificacion general y 2º en 250) tras Enrique de Juan y Jose Mª Torres (Kawasaki 1000, retirados por caida de Torres e incendio) en otra curva mitica, la del Teatro Griego. En la bajada desde el Angulo de Miramar hasta Guardia Urbana, las monocilindricas de 250cc aguantaban el rebufo a las tetracilindricas de 1.000cc japonesas, las cuales posteriormente y sin ninguna piedad las achicharraban el la subida rapida hasta el Estadio.El cine continuaba alimentado los sueños de aventuras...
7 comentarios:
Anónimo
dijo...
na maravillosa mirada retrospectiva a un adorable pasado del mundo de las dos ruedas un pasado irrepetible para los tiempos que corren para nuestro querido sector Pascual Molina pascual@clubxtreme.es
los pilotos de subidas en cuesta mirabamos los dedos del director de carrera cuando nos daba la salida cuando arrancabamos nos quedaba la soledad del corredor de fondo solo con tu manera de pilotar en constate lucha contra el crono el trazado de la carretera y con tus rivales fue para mi una epoca apasionante y de buenos recuerdos Pascual Molina pascual@clubxtreme.es
ANTES LAS CARRERAS ERAN MAS HUMANAS. MI PASION NACIO EN AQUELLA EPOCA. YO CON MI BULOTACO VEIA COMO LOS PILOTOS COMPETIAN TAMBIEN CON BULTACO MONTESA Y OSSA.NO HACIAN FALTA GRANDES PRESUPUESTOS, NI MOTOR-HOMES NI SICOLOGOS... HOY EN DIA LAS CARRERAS Y LOS PILOTOS SON COMO LA POLITICA. NADA QUE VER CON LA GENTE DE LA CALLE. HABLAMOS DIFERENTES IDIOMAS. VIENDO LAS CARRERAS POR LA TELE, O EN EL CIRCUITO CON PRISMATICOS Y HACIENDO GRANDES COLAS PARA ENTRAR O SALIR, SEGURO QUE NO ME HABRIAN HECHO NINGUNA ILUSION
Felicidades a Motogroup Tortugas, Teneís un blogs la mar de interesante, con muchas pinceladas historicas, y fotográfías. Así nació la afición de la mayoría de nosotros, ahora es tiempo de refrescar nuestras memorias y ponerlas al día, para la historia. cordiales saludos
Pascual Molina dijo.Sobre el comentario de las 24 horas de Montmelo. Las 24 horas eran las 24 horas en Mon tjuich lo demas so sucedaneos descafeinados de lo que fue un gran evento que movilizava toda la aficion de la ciudad condal y Europa en pleno siempre nos queda el TT de la isla de Man para ver donde hay los pilotos de verdad
Nunca podré olvidar las XXIV Horas de Montjuic y su maravilloso circuito y tampoco olvido los nombres de unos grandes pilotos que compitieron en esta carrera, Grau, Cañellas, De Juan, Navarrete, Costa, Bordons, Carol, Bover, Barba, Ricart, Alguersuari, Escobosa, León, Chemarin, y tantos otros cuya lista se me haría muy extensa. En Montmeló nunca será lo mismo. El ambiente que se respiraba en Montjuic era mágico y muy distinto a como se viven las carreras actualmente, tanto por parte del público como por parte de los pilotos. Fue una maravillosa época inolvidable que nos ha dejado a los que la vivimos un agradable recuerdo.
Hola, soy felix Rodriguez, hijo de Pedro Rodriguez, mi padre participó en esa subida en cuesta de la rabassada del año 77, si alguien me podria hacer llegar la clasificación me alegraria mucho, también estoy buscando información, piezas y todo lo posible para preparar una bultaco metralla mk2 para carreras como la que utilizaba mi padre, mi padre corrió con el dorsal 108 y me gustaria montarle eas misma moto y regalarsela, si alguien tiene fotos lo agradeceria mucho, ujna saludo y mucho gasssssssss.sportbike61@hotmail.com
... el individuo encorvado encima de su moto no puede concentrarse sino en el instante presente de su vuelo; se aferra a un fragmento de tiempo desgajado del pasado y del porvenir; ha sido arrancado a la continuidad del tiempo; dicho de otra manera, está en estado de extasis; en ese estado, no sabe nada de su edad, nada de su pareja, nada de sus hijos, nada de sus preocupaciones y, por lo tanto, no tiene miedo, porque la fuente del miedo está en el porvenir, y el que se libera del porvenir no tiene nada que temer. Milan Kundera, Brno 1929
JOE BAR TEAM
Dedicar un pequeño homenaje a estos queridos y divertidosmotards vecinos, que són lo más parecido que he encontrado, algrupo de desarrapados que eramos en los felices 80's. GAAAAAZ.
Pepelitro
Fasttoni
Kikelawson
Luckyxavi
BARRY SHEENE
Historia del saludo motard
En los años 70 Barry Sheene cada vez que ganaba una carrera saludaba haciendo la famosa V a las camaras de tv..., el mito del saludo motero nació así en tierras inglesas y se fué extendiendo, poco a poco, por todo el mundo hasta convertirse en lo que hoy es, un simbolo de cordialidad y amistad que se ha extendido sin respetar fronteras y que representa toda una filosofia de vida !!! De acuerdo que la "V" de la victoria la inventó Churchill pero en nuestro mundo de las dos ruedas fué el inimitable Barry Sheene quien la popularizó !!! Cuando te cruces con otro motard en tu camino, en lugar de extender la mano, haz el saludo de Barry, el que se hacia en los años 70 y 80... será el mejor homenaje que podamos regalar a este gran piloto. GRACIAS BARRY !!! 7 forever Vsss Luigi
Yo creo, que las primeras motocicletas españolas que se fabricaron en serie datan de finales de los cuarenta. Por esas fechas al menos la compré yo (...) una Montesa de 125 centimetros cubicos, cifra criptica que, al parecer, indicaba que la potencia de la maquina no era mucha pero que a ciencia cierta nunca supe lo que significaba.(...)
Adolecia, por lo visto, de un grave defecto: la cadena primaria (que no era la cadena que movia la rueda aunque si iniciaba la traccion) estaba al aire, sin baño de aceite y, al menor accidente del terreno y muchas veces sin él, saltaba y quedaba sobre el asfalto, serpenteando como una culebra negra. Los entendidos la llamaban simplemente la primaria. -Si no fuera por la primaria esta moto seria tan buena como las inglesas. Es el fallo de esta máquina.
Pero lo peor no es que tuviera este fallo, sino que el fallo se manifestara en todo tiempo, en cuanto se andaban con ella veinte kilometros. En pleno extasis de velocidad, cuando uno metia gas para deslumbrar a la esposa que iba detras , el puño quedaba repentinamente suelto, la rueda loca y aquello se iba parando, perdiendo fuerza, desinflándose como un globo.
-Me parece que se ha roto la primaria -anunciaba sabiamente mi mujer desde el asiento posterior.
Y yo arrimaba la moto al borde e la calzada, jurando entre dientes, me apeaba. (...) Sin embargo, cada vez que mi Montesa coincidia en un aparcamiento con otras motos de fabricacion nacional, cuyos nombres voy a omitir para no molestar a nadie, el mirón de vehiculos, que entonces andaba muy concentrado por haber pocos vehiculos que mirar, señalaba con un dedo la Montesa y le decia a su compañero con admiración:
-Ésta, ésta es la buena.
Y yo entonces, carente de sentido crítico, me olvidaba de la primaria y me hinchaba como un pavo real. Me sentia padre de la Montesa. (...) En poco tiempo la moto se convirtio en un trasto corriente, estrepitoso e inaguantable. Pero en aquellos años cuarenta, inhabituados a los vehiculos a motor, hasta su petardeo regular e hiriente producia un cosquilleo de placer. Aquello era una síntesis del progreso. La distancia ya no contaba para el hombre.(...)
Mimábamos a la Montesa como a un caballo de carreras. La considerabamos una parte de nosotros mismos. a los pocos automoviles que entonces circulaban los mirabamos con desdén, como transportes apropiados para enfermos o valetudinarios. La moto, en cambio, era un vehiculo alegre, juvenil, una cosa viva. Hasta tal punto era algo vivo que, cuando cambiaba de paquete, la maquina lo extrañaba, protestaba, como ocurre con los bebés y los perros ante personas ajenas a la familia. (...) Los años en moto fueron sin duda años duros pero felices. Detras vinieron el Cuatro-cuatro, el Seiscientos, el 2 Caballos, vehiculos familiares, con mototres bien terminados, sin cadena primaria, pero aquellos cacharros, desgraciadamente, no nos hicieron mas jovenes. Habiamos quemado una etapa de nuestras vidas.
Miguel Delibes (d.e.p.) Valladolid, 1920-2010
Frases miticas ...
Montar en moto és una de las cosas más divertidas que se puede hacer con la ropa puesta.
"Será una salida tranqui, no vamos de carreras" (Y una put. mier..! el ultimo en llegar paga los carajillos!)
"Parece que no va mal tu moto" (Cabrón!, casi me mato intentando seguir tu ritmo!)
"Se ma ha ido un poco de atras" (Vaya cruzada me he marcado!, he dejado toda la curva marcada de goma)
"No ha estado mal este último tramo de curvas" (Estamos vivos de milagro, so joputas!)
"Parece cómoda tu nueva moto" (Vaya armario te has comprado)
"Tienes el neumatico trasero un poco cuadrado" (Nenaza!, déjate de tanta autopista y vente a hacer unas curvas)
"Para viajar lo importante no es correr sino mantener un buen ritmo" (Como sigamos a este ritmo voy a estar una semana con las cervicales dobladas!)
"Quedamos mañana a las 8'30 con todo listo para salir" (Al que se vuelva a presentar con el deposito vacio lo capo)
"Vosotros ir tirando que yo voy a mi ritmo" (Prefiero no estar cerca cuando el primero se vaya al suelo)
"A las motos italianas hay que mimarlas" (Estoy hasta los huevos de apretar tornillos!)
"No suelo cronometrarme cuando ruedo en circuito" (Quiero evitar el ridiculo de saber que estoy a 20 segundos de los rapidos)
"Me sigues bien a este ritmo, o quieres que afloje un poco?" (Tio!, mira que intento despegarte y no lo consigo)
"No te preocupes, voy bien así, si quieres puedes darle un poco mas, aunque este ritmillo está bien" (Como vayas un poco mas rapido, no te sigo ni de coña, que ya voy apurao'...!)
"Es importante que mantengamos un ritmo de 130/140 durante el viaje, que nos esperan muchos kms. y no podemos arriesgarnos a que nos hagan un album fotografico" (Vamos a hacer un esfuerzo y no pasar de 170 durante el viaje, que como nos pillen nos crujen vivos, cabrones!)
"Lo bonito de Jerez es el ambiente" (Fino!!!, manzanilla!!!, pescaito!!!)
Mecanico: "Le echamos un vistacillo aparte del aceite" (Prepara la cartera que te voy a doblar , pardillo)
7 comentarios:
na maravillosa mirada retrospectiva a un adorable pasado del mundo de las dos ruedas un pasado irrepetible para los tiempos que corren para nuestro querido sector Pascual Molina pascual@clubxtreme.es
los pilotos de subidas en cuesta mirabamos los dedos del director de carrera cuando nos daba la salida cuando arrancabamos nos quedaba la soledad del corredor de fondo solo con tu manera de pilotar en constate lucha contra el crono el trazado de la carretera y con tus rivales fue para mi una epoca apasionante y de buenos recuerdos Pascual Molina pascual@clubxtreme.es
ANTES LAS CARRERAS ERAN MAS HUMANAS. MI PASION NACIO EN AQUELLA EPOCA. YO CON MI BULOTACO VEIA COMO LOS PILOTOS COMPETIAN TAMBIEN CON BULTACO MONTESA Y OSSA.NO HACIAN FALTA GRANDES PRESUPUESTOS, NI MOTOR-HOMES NI SICOLOGOS...
HOY EN DIA LAS CARRERAS Y LOS PILOTOS SON COMO LA POLITICA. NADA QUE VER CON LA GENTE DE LA CALLE. HABLAMOS DIFERENTES IDIOMAS.
VIENDO LAS CARRERAS POR LA TELE, O EN EL CIRCUITO CON PRISMATICOS Y HACIENDO GRANDES COLAS PARA ENTRAR O SALIR, SEGURO QUE NO ME HABRIAN HECHO NINGUNA ILUSION
Felicidades a Motogroup Tortugas,
Teneís un blogs la mar de interesante, con muchas pinceladas historicas, y fotográfías. Así nació la afición de la mayoría de nosotros, ahora es tiempo de refrescar nuestras memorias y ponerlas al día, para la historia.
cordiales saludos
Pascual Molina dijo.Sobre el comentario de las 24 horas de Montmelo. Las 24 horas eran las 24 horas en Mon tjuich lo demas so sucedaneos descafeinados de lo que fue un gran evento que movilizava toda la aficion de la ciudad condal y Europa en pleno siempre nos queda el TT de la isla de Man para ver donde hay los pilotos de verdad
Nunca podré olvidar las XXIV Horas de Montjuic y su maravilloso circuito y tampoco olvido los nombres de unos grandes pilotos que compitieron en esta carrera, Grau, Cañellas, De Juan, Navarrete, Costa, Bordons, Carol, Bover, Barba, Ricart, Alguersuari, Escobosa, León, Chemarin, y tantos otros cuya lista se me haría muy extensa. En Montmeló nunca será lo mismo. El ambiente que se respiraba en Montjuic era mágico y muy distinto a como se viven las carreras actualmente, tanto por parte del público como por parte de los pilotos. Fue una maravillosa época inolvidable que nos ha dejado a los que la vivimos un agradable recuerdo.
Hola, soy felix Rodriguez, hijo de Pedro Rodriguez, mi padre participó en esa subida en cuesta de la rabassada del año 77, si alguien me podria hacer llegar la clasificación me alegraria mucho, también estoy buscando información, piezas y todo lo posible para preparar una bultaco metralla mk2 para carreras como la que utilizaba mi padre, mi padre corrió con el dorsal 108 y me gustaria montarle eas misma moto y regalarsela, si alguien tiene fotos lo agradeceria mucho, ujna saludo y mucho gasssssssss.sportbike61@hotmail.com
Publicar un comentario