Campeonato de España de Velocidad 125cc junior "Criterium" 1987-88
Despues de haber dejado escapar la Copa Crono, la Copa Suzuki no se podia escapar. Con el dinero sacado por la venta de la Kawa, esponsorizado por "La Caixa" a traves de un credito personal al 20% y la ayuda de MotoArt, ademas de Pepelitro, iniciamos la temporada 87 metidos en carreras (la ilusion de nuestras vidas !!!).
Pretemporada circuito de Calafat. Primera vez que rodaba en un circuito permanente y los primeros entrenamientos en Calafat no fueron todo lo bien que esperabamos... ... ciertamente mi sensibilidad para la puesta a punto de aquel motor que solo giraba bien por encima de las 9.000 rpm. no era la mas adecuada.... ... por lo demas la moto era pequeñisima y las ruedas eran como de bicicleta, vamos rodar comodo no seria la palabra a utilizar para un junior de primer año con 24 tacos y bastantes vicios cogidos con motos mas grandes y pesadas..... ... aun asi los tiempos no eran del todo malos (condenada chicane!).... ... y todo era optimismo y ansias de superacion....... 1ª prueba. Circuito de Jerez, Ricart, mecanico de Suzuki Floreal, Sintu, nuestro mecanico y amigo, Pepelitro y Gorax. Llegamos al padock a las 7'30 de la mañana, despues de conducir toda la noche una furgoneta desde Barcelona durante 14 horas... y a las 9'00 los primeros entrenamientos... esto si que era un circuito!, se tardaba un rato en dar una vuelta!, por lo demas una pista en la que era una gozada rodar. Varias pasadas de frenada y algun que otro susto hizo que se acabaran en un visto y no visto y con un resultado... ... un poco descorazonador...los entrenos el 17º, 1ª manga 12º con problemas mecanicos (el piston salió agujereado), y en la manga final abandono por rotura de la bujia. Habia 60 pilotos y se efectuaban dos mangas de 30 de los cuales se clasificaban los 15 primeros de cada una para la manga final. Bueno, nos ibamos con algunos puntillos y viendo que habia mucho por mejorar. 2ª prueba. En el Jarama mas de lo mismo, entrenos 16º, 1ª manga 8º no estaba mal... y manga final abandono por rotura de escape, brrrrr.... Otro circuito increible, la rampa de Pegaso y Bugatti impresionantes y en la entrada a meta (Tunel) habia que hecharle dos coj.... En esta carrera Pepelitro se estrenaba como piloto de Suzuki Floreal, con un buen resultado 10º y 12º, arriba adelantandome...cuando ya iba con el escape roto..... 3ª prueba. Ultima carrera en Calafat, por alguna razon desconocida la moto ese fin de semana no corria ni pa'tras, en un circuito que sí que conociamos bien y que no necesitabamos los entrenos para ponerla a punto (era sensible la condena'!) ni memorizarlo, pues entrenos 24º, 1ªmanga 15º y caida gas a fondo a final de recta en la manga final (pedazo de hostia!). Ahi se rompio la pompa de jabon. Con una luxacion de clavicula que dolia menos que el orgullo dañado, una moto destrozada y sin dinero para repararla, ademas de un credito a dos años por pagar..., la aventura de las carreras habia terminado y lo de las motos quedaria un tanto en standby.
Por cierto Pepelitro posteriormente hizo carreras memorables pero los imponderables economicos, como no, le hicieron dejarlo a mitad de la temporada 88.
Caida en la ultima curva de la ultima vuelta de Jerez, intentando colocarse al 5º y adelantando a tres pilotos de una tacada (5º, 6º y 7º), todo esto despues de haber salido detras del Safety Car al quedarse sin embrague en el momento de la salida, carrera memorable en la que Pepelitro sin embrague, remontó 25 posiciones en 15 vueltas, para terminar acabando el 19º tras levantarse con la moral maltrecha, 2ª vuelta rapida de carrera solo superada por el vencedor de la prueba.
El Campeonato del 87 lo ganó Josep Voltá en cerrada lucha con Luis Carlos Maurel, ademas tambien competimos contra el años despues campeon del mundo de SuperSport Pere Riba y por como iba debia ser tambien su debut (no debia tener mas de 16 ó 17 años).
De todas formas aquellos dos años recorriendo los circuitos, nos dejaron una de las mejores experiencias en moto de nuestras vidas, ademas del disfrute bestial que vivimos. Grandes recuerdos que perdurarán para siempre.
Y ademas en la ultima prueba (SuperPrestigioSoloMoto) tuvimos el privilegio de compartir el padock de Calafat con estos figuras....
Qué bonito lo que contáis aqui. Qué sensación y qué recuerdos, imagino. No hay nada como correr en moto, pena del factor pasta (cuantos buenos pilotos se han quedado por el camino!!!) esperemos que en la próxima reencarnación tengamos los ahorros que tenia la familia de Mike The Bike je,je
El nivel de preparación era infinito.... Que yo sepa, había quien corria con cilindros de RM125, carburadores de magnesio y toda clase de virguerias...
... el individuo encorvado encima de su moto no puede concentrarse sino en el instante presente de su vuelo; se aferra a un fragmento de tiempo desgajado del pasado y del porvenir; ha sido arrancado a la continuidad del tiempo; dicho de otra manera, está en estado de extasis; en ese estado, no sabe nada de su edad, nada de su pareja, nada de sus hijos, nada de sus preocupaciones y, por lo tanto, no tiene miedo, porque la fuente del miedo está en el porvenir, y el que se libera del porvenir no tiene nada que temer. Milan Kundera, Brno 1929
JOE BAR TEAM
Dedicar un pequeño homenaje a estos queridos y divertidosmotards vecinos, que són lo más parecido que he encontrado, algrupo de desarrapados que eramos en los felices 80's. GAAAAAZ.
Pepelitro
Fasttoni
Kikelawson
Luckyxavi
BARRY SHEENE
Historia del saludo motard
En los años 70 Barry Sheene cada vez que ganaba una carrera saludaba haciendo la famosa V a las camaras de tv..., el mito del saludo motero nació así en tierras inglesas y se fué extendiendo, poco a poco, por todo el mundo hasta convertirse en lo que hoy es, un simbolo de cordialidad y amistad que se ha extendido sin respetar fronteras y que representa toda una filosofia de vida !!! De acuerdo que la "V" de la victoria la inventó Churchill pero en nuestro mundo de las dos ruedas fué el inimitable Barry Sheene quien la popularizó !!! Cuando te cruces con otro motard en tu camino, en lugar de extender la mano, haz el saludo de Barry, el que se hacia en los años 70 y 80... será el mejor homenaje que podamos regalar a este gran piloto. GRACIAS BARRY !!! 7 forever Vsss Luigi
Yo creo, que las primeras motocicletas españolas que se fabricaron en serie datan de finales de los cuarenta. Por esas fechas al menos la compré yo (...) una Montesa de 125 centimetros cubicos, cifra criptica que, al parecer, indicaba que la potencia de la maquina no era mucha pero que a ciencia cierta nunca supe lo que significaba.(...)
Adolecia, por lo visto, de un grave defecto: la cadena primaria (que no era la cadena que movia la rueda aunque si iniciaba la traccion) estaba al aire, sin baño de aceite y, al menor accidente del terreno y muchas veces sin él, saltaba y quedaba sobre el asfalto, serpenteando como una culebra negra. Los entendidos la llamaban simplemente la primaria. -Si no fuera por la primaria esta moto seria tan buena como las inglesas. Es el fallo de esta máquina.
Pero lo peor no es que tuviera este fallo, sino que el fallo se manifestara en todo tiempo, en cuanto se andaban con ella veinte kilometros. En pleno extasis de velocidad, cuando uno metia gas para deslumbrar a la esposa que iba detras , el puño quedaba repentinamente suelto, la rueda loca y aquello se iba parando, perdiendo fuerza, desinflándose como un globo.
-Me parece que se ha roto la primaria -anunciaba sabiamente mi mujer desde el asiento posterior.
Y yo arrimaba la moto al borde e la calzada, jurando entre dientes, me apeaba. (...) Sin embargo, cada vez que mi Montesa coincidia en un aparcamiento con otras motos de fabricacion nacional, cuyos nombres voy a omitir para no molestar a nadie, el mirón de vehiculos, que entonces andaba muy concentrado por haber pocos vehiculos que mirar, señalaba con un dedo la Montesa y le decia a su compañero con admiración:
-Ésta, ésta es la buena.
Y yo entonces, carente de sentido crítico, me olvidaba de la primaria y me hinchaba como un pavo real. Me sentia padre de la Montesa. (...) En poco tiempo la moto se convirtio en un trasto corriente, estrepitoso e inaguantable. Pero en aquellos años cuarenta, inhabituados a los vehiculos a motor, hasta su petardeo regular e hiriente producia un cosquilleo de placer. Aquello era una síntesis del progreso. La distancia ya no contaba para el hombre.(...)
Mimábamos a la Montesa como a un caballo de carreras. La considerabamos una parte de nosotros mismos. a los pocos automoviles que entonces circulaban los mirabamos con desdén, como transportes apropiados para enfermos o valetudinarios. La moto, en cambio, era un vehiculo alegre, juvenil, una cosa viva. Hasta tal punto era algo vivo que, cuando cambiaba de paquete, la maquina lo extrañaba, protestaba, como ocurre con los bebés y los perros ante personas ajenas a la familia. (...) Los años en moto fueron sin duda años duros pero felices. Detras vinieron el Cuatro-cuatro, el Seiscientos, el 2 Caballos, vehiculos familiares, con mototres bien terminados, sin cadena primaria, pero aquellos cacharros, desgraciadamente, no nos hicieron mas jovenes. Habiamos quemado una etapa de nuestras vidas.
Miguel Delibes (d.e.p.) Valladolid, 1920-2010
Frases miticas ...
Montar en moto és una de las cosas más divertidas que se puede hacer con la ropa puesta.
"Será una salida tranqui, no vamos de carreras" (Y una put. mier..! el ultimo en llegar paga los carajillos!)
"Parece que no va mal tu moto" (Cabrón!, casi me mato intentando seguir tu ritmo!)
"Se ma ha ido un poco de atras" (Vaya cruzada me he marcado!, he dejado toda la curva marcada de goma)
"No ha estado mal este último tramo de curvas" (Estamos vivos de milagro, so joputas!)
"Parece cómoda tu nueva moto" (Vaya armario te has comprado)
"Tienes el neumatico trasero un poco cuadrado" (Nenaza!, déjate de tanta autopista y vente a hacer unas curvas)
"Para viajar lo importante no es correr sino mantener un buen ritmo" (Como sigamos a este ritmo voy a estar una semana con las cervicales dobladas!)
"Quedamos mañana a las 8'30 con todo listo para salir" (Al que se vuelva a presentar con el deposito vacio lo capo)
"Vosotros ir tirando que yo voy a mi ritmo" (Prefiero no estar cerca cuando el primero se vaya al suelo)
"A las motos italianas hay que mimarlas" (Estoy hasta los huevos de apretar tornillos!)
"No suelo cronometrarme cuando ruedo en circuito" (Quiero evitar el ridiculo de saber que estoy a 20 segundos de los rapidos)
"Me sigues bien a este ritmo, o quieres que afloje un poco?" (Tio!, mira que intento despegarte y no lo consigo)
"No te preocupes, voy bien así, si quieres puedes darle un poco mas, aunque este ritmillo está bien" (Como vayas un poco mas rapido, no te sigo ni de coña, que ya voy apurao'...!)
"Es importante que mantengamos un ritmo de 130/140 durante el viaje, que nos esperan muchos kms. y no podemos arriesgarnos a que nos hagan un album fotografico" (Vamos a hacer un esfuerzo y no pasar de 170 durante el viaje, que como nos pillen nos crujen vivos, cabrones!)
"Lo bonito de Jerez es el ambiente" (Fino!!!, manzanilla!!!, pescaito!!!)
Mecanico: "Le echamos un vistacillo aparte del aceite" (Prepara la cartera que te voy a doblar , pardillo)
4 comentarios:
Qué bonito lo que contáis aqui. Qué sensación y qué recuerdos, imagino. No hay nada como correr en moto, pena del factor pasta (cuantos buenos pilotos se han quedado por el camino!!!) esperemos que en la próxima reencarnación tengamos los ahorros que tenia la familia de Mike The Bike je,je
Yo tengo una suzuki rg 125 del equipo de Nadal rating teóricamente era la que llevaba Jose Volta se la compré al Sinto de suzukiVic en el 93 Un saludo
Cual era el nivel de preparación de los motores de esta categoría. Muchas Gracias
El nivel de preparación era infinito.... Que yo sepa, había quien corria con cilindros de RM125, carburadores de magnesio y toda clase de virguerias...
Publicar un comentario